Skip links
Foto de Guillermo Pagano, CEO de FirmEasy, junto al equipo técnico y portafolio de la Incubadora Scale- En la foto se indica que la startup peruana fue acreditada como entidad certificadora del Perú

FirmEasy: La Primera Startup Peruana Acreditada como Entidad Certificadora

FirmEasy, una startup del Portafolio SUP 10G de Scale, celebra un importante logro: su acreditación como la primera Entidad Certificadora de Regiones por INDECOPI. Este reconocimiento asegura la validez jurídica de documentos electrónicos a través de la firma digital y consolida su compromiso con la eficiencia, seguridad y legalidad en el ecosistema empresarial.

¿Qué es una Entidad Certificadora?

Es una organización acreditada para emitir certificados digitales que validan la identidad de personas, empresas o sistemas en entornos electrónicos. FirmEasy es parte de este selecto grupo y está entre las 21 entidades certificadoras reconocidas en Perú.

Las entidades certificadoras realizan las siguientes actividades:

  1. Emisión de certificados digitales para validar la identidad de personas, empresas o sistemas en transacciones electrónicas, asegurando la autenticidad y seguridad de los documentos.
  2. Verificación y autenticación de firmas electrónicas para garantizar que los documentos firmados digitalmente sean válidos y legalmente reconocidos en procesos judiciales y comerciales.
  3. Gestión de infraestructura de seguridad para asegurar que los procesos de autenticación sean seguros y cumplan con las normativas locales e internacionales.

FirmEasy: Innovación en Soluciones Legales Digitales

Esta startup liderada por su CEO, Guillermo Pagano, se especializa en ofrecer un software integral de firma electrónica avanzada y firma digital certificada. Su servicio asegura el cumplimiento legal de los documentos, garantizando rapidez, seguridad y validez jurídica.

Asimismo, ofrece un portafolio de productos como:

  • Firma Digital Certificada: Asegura la autenticidad, integridad y validez legal de los documentos electrónicos mediante certificados digitales que autentican al firmante, cumpliendo con normativas nacionales e internacionales.
  • Firma Electrónica Avanzada: Utiliza hasta 6 tipos de validación de identidad digital, como biometría facial, video firma, firma vía WhatsApp, códigos OTP, autenticación con DNI, garantizando que solo el titular pueda firmar, y ofreciendo evidencia certificada en cada transacción.
  • Certificados Digitales: Según la Ley N° 27310 en Perú, estos certificados validan electrónicamente la identidad de una persona, asegurando que las transacciones sean vinculantes y tengan plena validez jurídica en procesos como facturación electrónica y constitución de empresas.

Una Misión con la Transformación Digital Empresarial

«Ser la primera startup peruana acreditada como Entidad Certificadora es un gran paso para FirmEasy y para el ecosistema empresarial del país. Con nuestras soluciones, buscamos empoderar a las empresas y facilitar su adaptación a la era digital con procesos rápidos, seguros y totalmente legales», destacó Guillermo Pagano, CEO de FirmEasy.

Este reconocimiento no solo posiciona a FirmEasy como líder en innovación digital, sino que también amplifica su capacidad de ofrecer servicios que garantizan validez jurídica y seguridad en transacciones electrónicas. Al gestionar miles de documentos diarios, FirmEasy reafirma su compromiso de ser el aliado estratégico ideal para startups, PYMEs y grandes corporaciones que buscan optimizar sus procesos legales y administrativos con total confianza.

Explora todo lo que FirmEasy tiene para ofrecer

Para conocer más sobre cómo esta startup, respaldada por la incubadora Scale, está transformando la autenticidad digital, visita su página web aquí.


Sobre el autor
Rosa Sime Valdiglesias, Growth Marketer de la Incubadora Scale

Leave a comment