El pasado jueves 5 de diciembre, se llevó a cabo el Seminario Internacional sobre ISO, Economía Circular e Infraestructura de la Calidad, organizado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), donde se abordó los aspectos clave de la economía circular, en el marco de las normas ISO, y su aplicación en el sector productivo. Este evento contó con la participación de destacados expertos en áreas de sostenibilidad y/o ambiente de empresas de la industria manufacturera a nivel nacional e internacional.
Apertura del Evento
La Directora General de Asuntos Ambientales e Industria del Ministerio de la Producción, María Valle, inauguró el seminario enfatizando la necesidad urgente de avanzar hacia una economía circular. Según Valle, este enfoque no es solo una tendencia, sino una medida indispensable para garantizar la supervivencia de la humanidad.
Desde el 2020, el Perú lidera esta transición, siendo el primer país en implementar una hoja de ruta sectorial en economía circular, sustentada en cuatro pilares clave: producción sostenible, consumo responsable, reaprovechamiento de residuos e innovación e inversión.
Con un avance del 95% en la implementación de esta hoja de ruta, Valle destacó los esfuerzos del ministerio por institucionalizar la circularidad en sus procesos y servicios, con el respaldo de aliados estratégicos como la Unión Europea (UE)
Perspectiva Internacional
José Piqueras, Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), resaltó el compromiso de España con la transición ecológica en el Perú. Durante su intervención, Piqueras destacó la importancia de desarrollar estándares de calidad que guíen las acciones hacia un desarrollo sostenible, combinando objetivos económicos, sociales y ambientales.
Además, subrayó el reciente acuerdo firmado entre PRODUCE y AECID para la elaboración de una segunda hoja de ruta en economía circular, que busca fortalecer el ecosistema productivo de las MIPYMES y fomentar el consumo responsable.
Fortalecimiento del Ecosistema Industrial Sostenible
El evento también contó con la participación del Viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, César Quispe, quien durante sus palabras de clausura anunció que en los próximos días se incorporarán al Sistema Nacional de Parques Industriales.
Este sistema está conformado por 4 nuevos parques que han cumplido con la normativa ecoindustrial, Indupark, Sector 62, La Chutana, y Piura Futura. Los cuales se encuentran ubicados en el sur y norte del país.
“Con ello se busca visibilizar el desarrollo industrial con un enfoque ambiental que coexista con la protección del entorno natural. En Produce trabajamos para generar condiciones favorables para un desarrollo industrial sostenible”, afirmó César Quispe.
Participación de Incubadora Scale
La Incubadora Scale tuvo una destacada participación en el Seminario Internacional – ISO Economía Circular e Infraestructura de la Calidad, Ronald Barzola, nuestro Director de Innovación e Impacto, asistió al evento representando a la incubadora. Su presencia fue clave para reafirmar el compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el impacto social.
Por últrimo, se consolidó el papel de la incubadora como un aliado estratégico para fomentar el crecimiento de empresas que operen bajo un enfoque circular, responsable y alineado con los estándares internacionales de calidad.
Panel de expertos
El evento contó con expositores nacionales e internacionales de alto nivel como
- Mónica Sanzo Gil – Directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Asociación Española de Normalización.
- Francisco García Aragón – Director general de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente.
Asimismo, también incluyó la participación de líderes del sector privado como:
- Jesús Salazar – Presidente ejecutivo de Koplast Industrial.
- Sandra Porras – Líder de EHS Perú-Kimberly-Clark.
Rol del INACAL y los Estándares de Calidad
César Bernabé, Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), subrayó el papel esencial de los estándares de calidad en la transformación del sector manufacturero hacia un modelo sostenible. Durante el seminario, se destacó la norma ISO 59000, un marco internacional clave para alinear las operaciones industriales con los principios de la economía circular.
Bernabé mencionó que Inacal ha desarrollado normas técnicas y herramientas de capacitación que promueven la implementación de prácticas circulares en diversos sectores productivos. Estas iniciativas buscan convertir a la economía circular en un motor de desarrollo sostenible, fortaleciendo la competitividad de las empresas peruanas.
Conclusión
El Seminario Internacional ISO sobre Economía Circular e Infraestructura de la Calidad marcó un hito en los esfuerzos por construir un modelo productivo más sostenible en el Perú. Con iniciativas como estas, el país reafirma su compromiso con un desarrollo inclusivo y respetuoso con el medioambiente, mientras fortalece su posición en el escenario global como un referente en economía circular.
Este evento no solo sentó las bases para la implementación de prácticas sostenibles, sino que también inspiró a los participantes a convertirse en agentes de cambio, promoviendo la circularidad en todos los ámbitos de la sociedad.
¿Quieres saber más sobre economía circular y cómo puede beneficiar a tu emprendimiento?
🔗 Únete a nuestro grupo de WhatsApp de Startups de Economía Circular de Incubadora Scale y conecta con emprendedores y expertos comprometidos con la sostenibilidad. ¡No pierdas la oportunidad de impulsar tu negocio hacia un futuro más verde y próspero!