El pasado 23 de mayo, Propel inauguró su más reciente evento con una propuesta clara y poderosa: transformar la manera en que las organizaciones sociales acceden a tecnología, datos e innovación para escalar su impacto. Desde el inicio, la jornada ofreció una mirada a un ecosistema donde la tecnología se pone al servicio del cambio social y el fortalecimiento institucional.
Una plataforma al servicio del impacto social
La jornada comenzó con una introducción a Propel, una plataforma que ya se ha consolidado como aliada clave de diversas ONGs en América Latina. A través de su ecosistema digital, Propel viene desarrollando soluciones que mejoran la sostenibilidad y eficiencia operativa de las organizaciones sociales, acercándose a herramientas tecnológicas diseñadas con un enfoque estratégico.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de soluciones desarrolladas por jóvenes líderes tecnológicos en colaboración con el equipo de Propel. Entre ellas, sobresalió DonorFinder, una herramienta que permite identificar fuentes de financiamiento potenciales. También se mostraron herramientas orientadas a la automatización de procesos internos y a mejorar la comunicación con donantes y comunidades.
Nace la Nonprofit Academy
El punto central del evento fue el lanzamiento de la Nonprofit Academy, una nueva sección dentro de la plataforma Propel que busca fortalecer las competencias digitales y de inteligencia artificial en ONGs. Esta academia ofrece cursos diseñados específicamente para ejecutivos, voluntarios y líderes del sector social.
Actualmente cuenta con 8 cursos disponibles, y se proyecta el lanzamiento de cinco cursos nuevos cada trimestre. Los temas iniciales abordan áreas estratégicas como:
- Teoría del cambio
- Identificación del donante ideal
- Creación y seguimiento de KPIs
- Marketing digital para causas sociales
- Diseño de pitch para captación de apoyo
La plataforma ofrece una prueba gratuita de 7 días. Luego, las membresías anuales están disponibles por 49 USD al mes o 159 USD al año, facilitando el acceso a formación especializada de alto valor.
Inspiración que nace desde las comunidades
Una de las experiencias más inspiradoras del evento fue la presentación de Saphi, una plataforma que conecta a personas quechuahablantes con instituciones públicas y privadas. Gracias a esta solución, comunidades tradicionalmente excluidas por la barrera del idioma pueden ahora acceder a servicios educativos, financieros y de salud. El caso de Saphi demuestra cómo la tecnología puede ser una herramienta efectiva para fortalecer la inclusión social y lingüística en el país.
Espacios para retroalimentación y construcción colectiva
Hacia el final del evento, se llevó a cabo una sesión práctica de exploración de la plataforma. Los participantes pudieron navegar por sus funciones, ofrecer retroalimentación y proponer mejoras para futuras actualizaciones. Esta dinámica permitió consolidar una comunidad activa que no solo recibe contenido, sino que participa en su evolución.
Innovación y propósito: una alianza necesaria
La experiencia brindada por Propel deja en claro que el cambio social y la innovación tecnológica no deben caminar por separado. Por el contrario, pueden potenciarse mutuamente si se alinean con una visión compartida: empoderar a quienes trabajan por un mundo más justo y sostenible.
Desde herramientas digitales hasta espacios de formación, iniciativas como la Nonprofit Academy marcan un antes y un después en el acceso a conocimiento práctico y actualizado para el sector social.
Casos como el de Saphi refuerzan la idea de que la verdadera innovación no solo resuelve problemas, sino que también dignifica realidades y promueve la equidad.
Sé el puente entre la innovación y tu comunidad con ISC
Este evento no fue solo una muestra de soluciones tecnológicas. Fue una invitación abierta a liderar el cambio desde las bases. Por ello, si estudias en una universidad o instituto, o has egresado recientemente, tienes la oportunidad de formar parte activa del ecosistema.
Desde Impact Startup Competition estamos en búsqueda de nuevos Coordinadores de Campus, líderes universitarios que deseen acercar iniciativas como esta a sus comunidades, conectando a más jóvenes con herramientas, formación y oportunidades reales de impacto.
¿Te gustaría liderar esta iniciativa? Postula aquí y transforma tu entorno con propósito: https://bit.ly/ConvocatoriaCC2026
Sobre el autor
Carlos Ignacio Marmolejo Ñañez, Growth Marketer de la Incubadora Scale.