Skip links
Foto de los estudiantes de Milab1, startup ganadora del fondo Cambio Climático gracias al respaldo de la Incubadora Scale, donde se indica como título que fueron seleccionados para el fondo Región Plateada entre 30 proyectos de Latinoamérica

Milab1, startup peruana, fue seleccionada por el Fondo Internacional Región Plateada

Milab1, una startup del Portafolio CC 1G de Scale, celebra un importante logro: su selección en el Programa de Aceleración del Fondo Región Plateada. Este reconocimiento subraya su impacto en la economía plateada mediante soluciones innovadoras enfocadas en la economía circular.

Milab1: Alimentación y Economía Circular en Acción

Esta startup liderada por su CEO, Jurgen Ramírez, se enfoca en la revalorización y la creación de nuevos productos a partir del desperdicio de alimentos.

A través de su metodología innovadora brindan:

  1. Cursos dinámicos accesibles desde plataformas digitales.
  2. Desarrollo de productos con estrategias de formulación y acompañamiento en ventas.
  3. Enfoque en sectores vulnerables como agricultores y comunidades rurales.

Entre sus logros más destacados se encuentran:

  • Economía circular: Reutilización de 300 toneladas de frutas, reduciendo significativamente el desperdicio.
  • Contribución a los ODS: Educación de calidad, trabajo decente y consumo responsable.
  • Empoderamiento: 42% de mujeres y 30% de participantes de comunidades rurales entre sus emprendedores.

Gracias a las alianzas estratégicas con organizaciones como Illumi y Tech Ventures, Milab1 ha ampliado su alcance en América Latina, con la meta de impactar a 1 ‘200,000 agricultores para 2025.

Región Plateada: Transformando la Economía del Futuro

Es el primer fondo multilateral dedicado a fortalecer servicios de cuidado, prevenir la dependencia, mejorar la atención a largo plazo y empoderar a trabajadores y adultos mayores de 60 años en América Latina y el Caribe. Según las Naciones Unidas (2022), América Latina y el Caribe (ALC) es la región con el envejecimiento más acelerado a nivel mundial.

Este programa creado por BID Lab, el laboratorio de innovación y venture capital del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Arturo Sesana, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CRDI), Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y el apoyo de Latimpacto e Innpactia.

Actualmente tiene 3 objetivos principales:

  • Mejorar los servicios de cuidado y prevenir la dependencia en personas mayores.
  • Promover soluciones innovadoras enfocadas en la economía del cuidado.
  • Brindar acceso a mentorías, capital y redes globales.

En su primera convocatoria, el fondo seleccionó 30 proyectos para la fase de aceleración. De ellos, cuatro recibirán financiamiento de hasta USD 100,000 para escalar sus iniciativas, siendo Milab1 una de las 2 únicas startups peruanas seleccionadas, junto con Excuela.

Milab1 y su Misión con la Economía Plateada

Ser parte del Programa de Aceleración del Fondo Región Plateada no solo es un reconocimiento al trabajo de Milab1, sino un catalizador para escalar su impacto en la región. Este programa proporciona acceso a herramientas clave como financiamiento, mentorías especializadas y redes globales, que potenciarán la capacidad de Milab1 para transformar el desperdicio de alimentos en oportunidades sostenibles.

"En Milab1 creemos que cada desafío es una oportunidad para innovar y transformar vidas, porque todos tienen el potencial de crear algo extraordinario."

Gracias a esta alianza, Milab1 fortalecerá su compromiso con soluciones que abordan problemas reales y urgentes. A través de cursos de nutrición y seguridad alimentaria dirigidos a adultos mayores, está contribuyendo a la creación de comunidades más resilientes y sostenibles en toda la región.

Explora todo lo que Milab1 tiene para ofrecer

Para conocer más sobre cómo esta startup, respaldada por la incubadora Scale, está convirtiendo el desperdicio de alimentos en oportunidades sostenibles, visita su página web aquí.


Sobre el autor
Carlos Ignacio Marmolejo Ñañez, Growth Marketer de la Incubadora Scale y apasionado por el ecosistema emprendedor.

Leave a comment