El viernes 21 de julio se llevó a cabo el evento «De estudiante a emprendedor: Ecosistema 101» organizado por la incubadora Scale en la Pontificia Universidad Católica del Perú. La noche inició con las palabras de bienvenida de Clarissa Victorio, gerente de la Incubadora Scale. En su discurso, Clarissa destaca el papel crucial que la incubadora desempeña como unidad de soporte para emprendimientos de triple impacto,Estos nuevos modelos de negocio que no solo buscan el éxito financiero, sino también persiguen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Durante su presentación también se mencionaron los programas emblemáticos que SCALE realiza, uno de ellos es el «Impact Startup Competition» (ISC), programa que impulsa el fortalecimiento de la cultura de emprendimiento e innovación y la formación de equipos multidisciplinarios mediante soluciones creativas a estudiantes universitarios, cerrando así su segunda edición en marzo de este año en cuzco, en el que hubieron 3 ganadores: MAQ, Mikhuy y Chacralli.
La jornada continuó con la presentación de Michell Anyosa, mentor en emprendimiento e innovación y consultor asociado en SCALE con amplia experiencia en distintas incubadoras del país. En su exposición, resaltó los beneficios de trabajar en este tipo de entornos como son el acceso a recursos, financiamiento y networking. Brindó también consejos prácticos para aquellos que buscan incursionar en el mundo del emprendimiento a través de una incubadora, poniendo énfasis en el uso de Linkedin y conectar con estas personas del ecosistema emprendedor para estar al día en estos temas, como pueden ser eventos, talleres a los cuales uno pueda asistir.
Seguidamente, Rodrigo Pinto, project manager de Falling Walls, otro programa traído al país por la Incubadora SCALE, explicó en detalle la naturaleza y el alcance de esta competencia. Presentó la iniciativa como una plataforma para promover la innovación y el derribamiento de muros en el ámbito científico y otras áreas del conocimiento, siendo este un concurso internacional dirigido a estudiantes, investigadores, emprendedores y profesionales. Los participantes tienen tres minutos para presentar su propuesta, explicando el desafío que abordan y la solución que plantean, así como el impacto positivo que su idea tiene en la ciencia y la sociedad.
La jornada continuó con la presentación de Ronald Barzola, director de innovación de la incubadora Scale. Barzola abordó el tema «¿Por qué empezar una startup?» y enfatizó la importancia de identificar problemas reales y buscar soluciones creativas e impactantes. Destacó la necesidad de la investigación y la formación de equipos sólidos, incluso si el equipo es inicialmente pequeño. Además, resaltó la relevancia de enfocarse en ideas de negocio de triple impacto, donde las incubadoras pueden ser valiosas aliadas para el desarrollo y crecimiento de las startups.
El evento concluyó con un espacio de networking, permitiendo a los asistentes interactuar, intercambiar ideas y establecer conexiones significativas. Este momento de colaboración reforzó el espíritu emprendedor y fomentó la construcción de una red de apoyo para futuros proyectos.
Si estás interesado en conocer más acerca de ecosistema emprendedor te invitamos al Meetup: ‘De Investigador a Emprendedor: Ecosistema 101’, que la incubadora SCALE está realizando con el programa Falling Walls, se estarán desarrollando los días 10, 12 y 15, este es el link de registro: https://airtable.com/shrGvl3wuzwtoLag2