El 29 de mayo, el Hotel Meliá fue el escenario del lanzamiento del Programa Acelerador de Negocios en Química Verde “Transforma tus ideas en negocios sostenibles”, organizado por Grupo GEA. Este evento reunió a actores clave del ecosistema emprendedor, a nivel nacional e internacional, con el objetivo de promover soluciones tecnológicas sostenibles en sectores estratégicos como salud, agroindustria, tratamiento de residuos y cambio climático.
El programa tiene como misión fortalecer el ecosistema de innovación en el Perú, promoviendo la química verde como una disciplina clave para la creación de productos y procesos más limpios, seguros y competitivos.
Perspectivas Globales y Locales: Avances en Química Verde y Sostenibilidad
A lo largo de la jornada, se presentaron importantes avances y perspectivas tanto globales como locales sobre la química verde. Dr. Lars Ratjen (Yale – UNIDO) compartió casos de éxito internacionales, mostrando cómo la implementación de sistemas de química verde ha impactado la competitividad empresarial, la eficiencia energética y la salud pública.
Además, Onyeka Obiocha y Eileen Zhang, representantes del Yale Accelerator, profundizaron en cómo los programas de aceleración globales están apoyando a las startups sostenibles a escalar sus negocios. Estos programas proporcionan formación técnica, mentoría especializada y conexiones con mercados internacionales, lo cual es fundamental para fomentar ecosistemas colaborativos que respalden a las MYPES sostenibles en su expansión.

Startups con Impacto: Innovación Sostenible y Soluciones de Química Verde
Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento a las startups seleccionadas para esta primera edición del Programa Acelerador. Entre ellas, KEYCIT, incubada por Scale y ganadora del fondo Startup Perú 11G, se destacó por su innovadora propuesta de desarrollar módulos portátiles para el tratamiento de aguas residuales, una solución clave para la sostenibilidad hídrica en comunidades rurales.

Otras startups que también hicieron una gran diferencia incluyen FungiFree, que produce un biofungicida natural a base de residuos de quinua, y Aqua Bags, que fabrica bolsas biodegradables como alternativa sostenible a las bolsas plásticas tradicionales. Estas startups son ejemplos claros de cómo la innovación sostenible está transformando las industrias y ayudando a crear un futuro más verde y saludable.
Panel Intersectorial: Desafíos y Oportunidades para Escalar la Química Verde en Perú
El evento culminó con un panel intersectorial en el que representantes del sector público y privado discutieron sobre los desafíos y oportunidades para escalar la química verde en el Perú. Entre los panelistas participaron Raúl Dante Roca Pinto (Ministerio del Ambiente), Elmer Quichiz (Ministerio de Salud) y Katherine Huacamayta (ProInnóvate), quienes coincidieron en la necesidad de marcos normativos claros, líneas de financiamiento con enfoque verde y políticas públicas que incentiven la inversión privada en tecnologías sostenibles.
Este panel también destacó la importancia de la colaboración entre incubadoras de empresas, universidades y entidades gubernamentales para el desarrollo de capacidades y la validación de modelos de negocio en química verde. Solo a través de estos esfuerzos colaborativos se podrán superar los retos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la implementación de soluciones innovadoras.

Un Compromiso con el Crecimiento de Startups Sostenibles y el Impacto Ambiental Positivo
Scale reafirma su compromiso con el desarrollo de startups sostenibles que buscan generar un impacto real en la economía circular y en la lucha contra el cambio climático. Un claro ejemplo de ello es el equipo de KEYCIT, que está desarrollando soluciones innovadoras para el tratamiento de aguas residuales.
Como incubadora de triple impacto, seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan el ecosistema de innovación verde en el Perú, apoyando el desarrollo de capacidades y fomentando la conexión con programas internacionales, como el de Yale, para promover la adopción de tecnologías sostenibles.
Únete a la Conversación y Construye tu Startup de Triple Impacto
Si tu startup está trabajando en soluciones innovadoras y sostenibles, únete a nuestro Grupo de WhatsApp de Economía Circular y aprovecha las oportunidades de formación, mentoría y financiamiento disponibles para escalar tu proyecto, validarlo y obtener los recursos necesarios para crecer de manera sostenible y competitiva.