El III Encuentro Nacional de Incubadoras, organizado por la Incubadora Scale y Ampersand Innovation, con el apoyo de IncubaLab y la Universidad Andina del Cusco. El evento reunió a líderes del ecosistema emprendedor para fortalecer redes, compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades para el emprendimiento en el sur del Perú.
Este evento se destacó por su enfoque en la colaboración entre entidades públicas, privadas y académicas, buscando generar un impacto real en las startups y emprendedores de la región.
Palabras de Apertura
La jornada comenzó con las palabras de apertura de Edgar Canahuire, Vice-Rector de Investigación de la UAC y Clarissa Victorio, Directora de la Incubadora Scale. Ambos destacaron la importancia de fomentar un ecosistema de innovación en las regiones, resaltando el gran potencial del Sur de Perú para crear empresas con propósito y su rol clave en impulsar la economía local.
AceleraNet: Un Ecosistema de Conexión y Colaboración de Emprendimientos
A continuación, Ronald Barzola presentó AceleraNet, un espacio estratégico de conexión y colaboración donde emprendedores, incubadoras, aceleradoras e inversionistas se reúnen para compartir buenas prácticas, abordar desafíos comunes y generar propuestas conjuntas que favorezcan el escalamiento de emprendimientos con propósito.
Bingo Emprendedor
Una de las actividades más esperadas fue el Bingo dirigido por Sharon Tola de la Incubadora Scale. Este momento dinámico no solo permitió estrechar relaciones entre los participantes, sino que también ofreció un espacio para el esparcimiento y la integración del público.
Desde el Sur: Founders que están Cambiando el Juego
El evento continuó con el panel “Desde el Sur: Founders que están cambiando el juego”, moderado por Violeta Córdova. En este panel, Wilson Ccopa de Prepaso, Diana Paredes de Ecósfera y Bryan López de Nootas compartieron sus experiencias como emprendedores en el sur del país. Discutieron cómo superaron los desafíos locales, la importancia de contar con una visión global y cómo las incubadoras y redes de apoyo han sido claves para su éxito.
Cusco como Motor de Innovación: Oportunidades y Retos para los Emprendedores Locales
Ricardo Zúñiga de IdeaLab ofreció una charla inspiradora sobre Cusco como motor de innovación. Durante su intervención, destacó las oportunidades para los emprendedores, también mencionó los retos, como el acceso a financiamiento y la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica.
Ecosistemas que Nacen en las Aulas: Universidades e Incubadoras en Acción
En un panel moderado por Claudia Iracema, Gisella Quispe de 1551, Marilia Montesinos de InnovaULima, María Fernandez de JAKU Emprende y David Chaupis de Incubadora Wiener discutieron cómo las universidades están formando ecosistemas de innovación a través de sus incubadoras. Compartieron sus experiencias en la creación de entornos que fomentan el emprendimiento y generan ideas innovadoras para resolver problemas reales en sus comunidades.
Innovar con Identidad: El Viaje de Chocolate Kontiti desde Cusco a los Mercados Globales
La jornada continuó con Magaly Huallpa, fundadora de Kontiti Chocolates, ganadora de StartUp Perú 10G, quien compartió cómo su emprendimiento, originado en Cusco, llegó a los mercados internacionales. Su enfoque en la innovación con identidad le permitió destacar en el sector y posicionar su marca como un referente de calidad y sostenibilidad.
El Rol del Sector Público en el Fortalecimiento de Entidades de Soporte al Emprendimiento
Mauricio Rosas de ProInnóvate reflexionó sobre el papel crucial del sector público en el fortalecimiento de las entidades de soporte al emprendimiento. Resaltó cómo las políticas públicas y los programas de apoyo, como los fondos concursables, pueden acelerar el crecimiento de las startups, especialmente en regiones fuera de Lima.
Asimismo, destacó que ProInnóvate lleva más de 17 años brindando financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas. En promedio, el 20% al 30% del apoyo proviene de aportes monetarios y no monetarios de las empresas, mientras que ProInnóvate asume el 70%
Su apoyo no se limita al financiamiento; también incluye acompañamiento técnico, gestionado junto con incubadoras y aceleradoras, actores clave en el desarrollo emprendedor.
¿Cómo Desarrollar el Ecosistema I&E en Perú?
Para finalizar las charlas, Ronald Barzola ofreció una visión detallada sobre cómo podemos desarrollar y fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento (I&E) en Perú. A través de su intervención, subrayó la necesidad de trabajar de manera colaborativa entre el sector público, privado y las incubadoras para construir un ecosistema robusto, sostenible y con impacto social.
¡Mantente Conectado con el Ecosistema Emprendedor!
Si te perdiste esta edición o quieres estar al tanto de futuros eventos y oportunidades, te invitamos a unirte a nuestra comunidad de WhatsApp. Así podrás mantenerte informado sobre todos los eventos y novedades del ecosistema emprendedor. ¡No te pierdas la próxima edición del Encuentro Nacional de Incubadoras!
Sobre el autor
Rosa Sime Valdeiglesias, Growth Marketer de AceleraNet