Skip links

Hackaton Empodera Tech : Potenciando el empoderamiento económico organizado por el MIMP en el marco del APEC Ciudadano 2024

El 12, 13 y 19 de diciembre, la Universidad Norbert Wiener fue sede de la Hackathon Empodera Tech 2024, un evento diseñado para empoderar a las mujeres en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Este encuentro, realizado en el marco del Foro APEC 2024, congregó a emprendedoras, profesionales y estudiantes para desarrollar soluciones innovadoras con impacto social.

Entre las actividades clave que se llevaron a cabo:

  1. Participación de representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Universidad Norbert Wiener en la jornada inaugural.
  2. Destacar la importancia de iniciativas como EmpoderaTech para cerrar brechas de género y fomentar el liderazgo femenino en los sectores productivos.
  3. Realización de talleres prácticos de Design Thinking, Mapa de Empatía y DesignOps.
  4. Aplicación de metodologías clave para diseñar soluciones innovadoras centradas en las necesidades del usuario.
  5. Reconocimiento a los proyectos destacados.

Durante el evento, los participantes fueron parte de talleres prácticos de Design Thinking, Mapa de Empatía y DesignOps, metodologías clave para diseñar soluciones innovadoras y centradas en las necesidades del usuario.

Acompañando a emprendedoras con un enfoque de triple impacto

Los días 12 y 13 de diciembre, la Incubadora Scale desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la Hackaton Empodera Tech 2024, reafirmando su compromiso con el empoderamiento de mujeres emprendedoras y el apoyo a proyectos con impacto social.

Con amplia experiencia en el acompañamiento de emprendimientos de triple impacto, nuestro equipo brindó acompañamiento estratégico a los equipos participantes, particularmente a aquellos liderados por mujeres que abordan desafíos en sostenibilidad e innovación.

Entre nuestros integrantes destacaron:

  • Sharon Tola, Analista de Proyectos de la Incubadora Scale, quien se encargó de brindar apoyo estratégico al equipo de Raíces Creativas, es un proyecto que ofrece una solución integral para la planificación de eventos al aire libre y en interiores. Surge para resolver las dificultades comunes que enfrentan las personas, como encontrar césped natural para ambientar, contratar servicios de catering sofisticados y lograr una experiencia unificada y memorable.Nuestra propuesta fusiona lo mejor de la naturaleza y la gastronomía, diseñando experiencias únicas con jardines efímeros de césped natural y un catering gourmet con postres personalizados. Todo esto, con un enfoque en sostenibilidad y alta calidad, transforma los eventos fragmentados en momentos inolvidables.

 A través de la participación de Sharon, el equipo logró una clara definición de su modelo de negocio, la validación de sus ideas y la planificación estratégica para garantizar la viabilidad y escalabilidad de su propuesta.

  • Jorge Marroquin, Analista de Programas de la Incubadora Scale, quien trabajó con el equipo de Club Emprende, una plataforma de gamificación B2B que conecta emprendedores peruanos para ofrecer beneficios exclusivos a empresas suscritas y sus colaboradores. Los emprendedores, como miembros del club, otorgan descuentos en sus productos/servicios, fomentando un ecosistema colaborativo que impulsa el crecimiento mutuo y fortalece la red de negocios.

A través de este acompañamiento, la Incubadora Scale no solo contribuyó significativamente al fortalecimiento de las iniciativas de las emprendedoras, sino que también alentó a las participantes a pensar en grande y a seguir adelante con sus proyectos, buscando siempre un impacto positivo en sus comunidades y en el entorno.

Proyectos Destacados y Resultados

EEl 19 de diciembre, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, entregó reconocimientos a las emprendedoras finalistas de la Hackathon Empodera Tech 2024 y los Talleres de Fabricación Digital, iniciativas diseñadas para fortalecer la autonomía económica de las mujeres. Esta edición contó con 272 postulantes, de las cuales 68 culminaron satisfactoriamente, incluyendo 35 emprendedoras y 33 estudiantes provenientes de instituciones como UNCP, UNA Puno, Ulima, SENATI de Huánuco, ESAN, UPC, UNFV y UWiener, en carreras relacionadas con tecnología, negocios y ciencias médicas.

Entre los 15 equipos participantes, los proyectos ganadores incluyeron:

  • ELLAS PAY
  • InOut Pharma
  • Yunta Yachay
  • Yupi
  • Winaya

La ministra destacó el alto potencial de las mujeres en el Perú, recordando que el 42.7% de los emprendimientos son liderados por mujeres, lo que demuestra su capacidad para impactar positivamente la economía y el desarrollo de sus comunidades. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de continuar avanzando en la creación de espacios que promuevan la innovación y el empoderamiento femenino.

Lidera el cambio en comunidad y únete a la Incubadora Scale

Si deseas conocer más sobre nuestro trabajo y formar parte de iniciativas que promuevan el empoderamiento femenino a través del emprendimiento, te invitamos a unirte a nuestra Comunidad en WhatsApp. Este espacio está diseñado para apoyar a mujeres emprendedoras, brindándoles herramientas, mentorías y recursos para fortalecer sus proyectos y liderar transformaciones positivas en sus comunidades. En Scale, creemos firmemente que el liderazgo femenino es clave para impulsar la innovación y generar un impacto social sostenible.

Nuestra comunidad fomenta la colaboración, la inspiración y el acceso a oportunidades únicas que permiten a las mujeres superar barreras, desarrollar sus ideas y crear soluciones disruptivas. Queremos ser parte de tu camino hacia el éxito, conectándote con una red de mujeres visionarias comprometidas con el cambio social. ¡Únete y sé protagonista de un movimiento que celebra el poder transformador del emprendimiento femenino!

Leave a comment