Skip links

GEC 2025: Cómo Conectar y Colaborar para Impulsar Innovación y Startups desde Latinoamérica

Del 2 al 5 de junio, Indianápolis (Indiana, EE. UU.) fue el punto de encuentro del Global Entrepreneurship Congress (GEC) 2025, un evento que reunió a más de 170 países y miles de líderes, inversores, emprendedores y gestores de ecosistemas con un objetivo común: dar forma al futuro del emprendimiento global.

En esta oportunidad, Ronald Barzola, Director de Innovación e Impacto, representó a la Incubadora Scale e Impact Startup Competition. Este congreso fue más que un honor: permitió validar el trabajo que impulsamos en América Latina y reconocer los retos que debemos superar para lograr ecosistemas sostenibles, inclusivos y globales.

Ronald Barzola en el GEC 2025

El emprendimiento ya no es solo crear empresas

Una de las ideas más potentes que dejó el GEC 2025 fue clara: el emprendimiento del futuro será social o no será. Durante las sesiones con referentes del Social Enterprise World Forum y en espacios de co-creación con líderes de África y Asia, quedó evidente que ya no basta con centrarse en el producto o el pitch.

Hoy, los modelos de negocio que marcan la diferencia son aquellos que abordan desafíos reales como educación, salud, cambio climático, pobreza y gobernanza. De hecho, según la Global Entrepreneurship Network (GEN), más del 45% de las startups de impacto creadas entre 2020 y 2024 surgieron fuera de los centros tradicionales de innovación, lo que confirma una tendencia hacia la diversificación geográfica y social de la innovación.

Las alianzas globales se construyen, no se piden

El congreso también dejó aprendizajes sobre la importancia de la colaboración internacional. Durante los encuentros con organizaciones como Nesta (Reino Unido), Startup Council y referentes de ecosistemas africanos, se destacó cómo las alianzas sólidas se generan al sumar valor desde el territorio, vinculando a universidades, multilaterales y gobiernos de manera proactiva.

Desde Scale, esto refuerza una convicción que guía nuestro trabajo: la innovación que no se conecta, se estanca; y la colaboración no es un evento aislado, sino una práctica continua.

Mark Cuban y una lección sobre inversión

Uno de los momentos más recordados fue escuchar a Mark Cuban, inversionista y referente de Shark Tank. Sus reflexiones resonaron con fuerza entre los asistentes:

  • “No busques inversión solo por hacerlo; hazlo cuando perder lo que construiste realmente te duela.”
  • “Los mejores fundadores son quienes avanzan con lo que tienen y se vuelven imparables antes de recibir capital.”
  • “La pasión importa, pero conocer al cliente vale más que cualquier pitch brillante.”

Para los equipos que acompañamos en Scale y los emprendedores de Impact Startup Competition®, estas palabras reafirman un principio central: validar primero, crecer después.

América Latina: talento que necesita voz y capital paciente

En las sesiones sobre nuestra región se repitieron 3 grandes desafíos que frenan su potencial:

  1. El 85% del financiamiento temprano se concentra en menos de cinco ciudades.
  2. Las políticas públicas aún no comprenden a las startups como motores de innovación sistémica.
  3. Las historias de éxito latinoamericanas carecen de visibilidad en los foros globales.

Creemos que Latinoamérica puede exportar soluciones, no solo materias primas, y para lograrlo es necesario rediseñar cómo incubamos, aceleramos y conectamos a nuestros emprendedores con redes internacionales.

De la inspiración a la acción

Más allá del aprendizaje, el GEC 2025 nos dejó la certeza de que los congresos globales tienen valor sólo si se traducen en impacto local. Por ello, nuestro compromiso es seguir impulsando:

  • Comunidades de práctica regionales.
  • Programas que integren inteligencia artificial, sostenibilidad e inclusión digital.
  • Espacios donde jóvenes líderes puedan crear soluciones sin pedir permiso.

Próxima parada: Misión Tecnológica Colombia 2025

Del 20 al 27 de agosto de 2025, acompáñanos en la Misión Tecnológica a Colombia, un recorrido por Bogotá y Medellín para explorar incubadoras, centros de tecnología, universidades, hubs de IA, fondos de inversión con propósito y startups que ya lideran cambios regionales. Esta experiencia, dirigida a emprendedores, gestores de ecosistemas, docentes, funcionarios públicos y aliados del cambio, es una oportunidad para explorar, conectar y co-crear soluciones desde el corazón del emprendimiento colombiano. Más información e inscripciones para la Misión Tecnológica Colombia 2025.


Sobre el autor
Ronald Barzola, Director de Innovación e Impacto de la Incubadora Scale

Leave a comment