El pasado viernes 29 de noviembre, IQ Corporation y la Municipalidad de Miraflores clausuraron el Programa de Pre-Incubación para Emprendedores en la histórica Casa Tovar. Este programa, iniciado el 8 de noviembre, se extendió por cinco semanas y ofreció a 62 emprendedores seleccionados las herramientas necesarias para fortalecer sus ideas de negocio, integrando tecnología e innovación como ejes principales.
Con más de 100 postulaciones iniciales, las propuestas admitidas destacaron por su carácter innovador en áreas como realidad virtual, empaques sostenibles, energías renovables, inteligencia artificial y soluciones digitales para la atención al cliente. Los participantes se beneficiaron de talleres prácticos, mentorías personalizadas y espacios de networking, que les permitieron desarrollar proyectos sólidos y establecer conexiones estratégicas dentro del ecosistema emprendedor.
A lo largo del programa, los emprendedores recibieron formación especializada en temas clave, tales como:
- Creación de planes de negocio.
- Estrategias de digitalización y marketing.
- Aplicaciones de inteligencia artificial en el ámbito empresarial.
- Gestión financiera y desarrollo de productos innovadores.
Startups Participantes
En el marco del ciclo de pre-incubación, 8 startups locales tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos ante algunas de las incubadoras más destacadas del país.
Conócelas a continuación:
- Peak: Es una aplicación o un sistema para registrar los movimientos de los artistas.
- Activity: Es una plataforma que emplea inteligencia artificial para conectar a los amantes del arte con actividades culturales personalizadas. Permite descubrir eventos según los intereses del usuario, ver qué amigos pueden acompañar y facilitar la compra de entradas, todo en un solo lugar.
- Zippy School: Es una plataforma educativa impulsada por IA que revoluciona el aprendizaje de niños con TDAH, combinando personalización, diversión, y escalabilidad.
- Apuestalo: Una plataforma donde los apostadores sabrán en tiempo real las mejores cuotas de las principales casas de apuestas mediante ML y Web Scraping.
- Wasi Color: Plataforma que identifica colores en tiempo real, conectando de manera intuitiva con dispositivos IoT y plataformas digitales.
- Financio: Es una plataforma impulsada por IA y MLque revoluciona la gestión financiera empresarial, optimizando costos, mejorando la rentabilidad.
- Brandify: Una plataforma con inteligencia artificial que guía a emprendedores a construir una identidad de marca más sólida y memorable para destacarse en el mercado.
- Endose: Un marketplace que conecta a personas con boletos que no podrán usar con compradores que buscan viajes a precios más accesibles.
Este evento permitió a los emprendedores mostrar sus ideas innovadoras, recibir retroalimentación valiosa y explorar nuevas oportunidades de crecimiento.
Las 8 startups presentadas cubren una variedad de sectores, desde plataformas educativas impulsadas por inteligencia artificial hasta soluciones tecnológicas para el mundo del arte y el entretenimiento.
Jurado de Expertos: Incubadoras Destacada
El evento reunió a representantes de seis incubadoras líderes del ecosistema emprendedor peruano, reconocidas por su labor en el fortalecimiento y expansión de startups. Los jurados, con amplia experiencia en innovación y desarrollo empresarial, ofrecieron valiosas recomendaciones para optimizar modelos de negocio, impulsar procesos innovadores y generar un impacto sostenible en el mercado.
A continuación te las presentamos:
- HUB UDEP – Coordinador de Inversiones: Aldair Sathya (Universidad de Piura): es una incubadora que apoya a emprendedores de alto impacto, promoviendo una ética de negocios sólida y una visión global. Su enfoque se centra en generar valor para la sociedad mediante la innovación y el uso de tecnología, ayudando a transformar ideas en proyectos exitosos.
- Wichay – Coordinadora de Programas: Clarissa Palomino: Es la incubadora de negocios y startups de la Universidad Continental, que se dedica a impulsar iniciativas de emprendimiento de las regiones del interior del Perú.
- Bioincuba – CEO: Gonzalo Aller : Somos la incubadora de negocios de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Nos dedicamos a proporcionar asesoría técnica especializada en desarrollo de emprendimientos, Spinoff y Startup.
- StartUPC – Manager: Marilia Montesinos: Es una Aceleradora de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), enfocada en fomentar el desarrollo de emprendimientos innovadores con potencial de escalabilidad internacional, brindando apoyo estratégico para impulsar el crecimiento y expansión global.
- Incubadora Scale – Gerente: Clarissa Victorio: Se encuentra en el top 3 de las mejores incubadoras a nivel nacional, ofrece programas de pre incubación, incubación y aceleración, además de mentorías personalizadas, talleres especializados y acceso a redes de inversión y networking.
- Z-Sports – Brand Manager: Jose Aquino (Incubadora privada): es una incubadora deportiva creada con el objetivo de transformar y profesionalizar la industria deportiva en la región Latinoamericana.
Cabe resaltar que Clarissa Victorio, Gerente de la Incubadora Scale, destacó la importancia de alinear los proyectos con los objetivos del programa, poniendo énfasis en la sostenibilidad como un factor clave para el éxito de las startups.
Durante su evaluación, subrayó la relevancia de incorporar modelos de negocio responsables que generen impacto ambiental y social, así como oportunidades de escalabilidad y diferenciación en el mercado. Su enfoque aportó una visión estratégica sobre cómo las startups pueden integrar la sostenibilidad en sus procesos sin comprometer su viabilidad económica.
Conclusión
La Presentación de Startups del Programa de Pre-Incubación de la Municipalidad de Miraflores destacó la innovación, creatividad y el potencial de los emprendedores locales. Durante este ciclo, los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos ante algunas de las incubadoras más prestigiosas del país, como Hub Udep, Wichay, Bioincuba, StartUPC, Incubadora Scale, y Z-Sports.
Las startups seleccionadas recibieron valiosa retroalimentación y orientación de expertos, lo que les permitió perfeccionar sus ideas de negocio en áreas como digitalización, inteligencia artificial, marketing y finanzas, sino que también promovió un entorno colaborativo para fomentar la innovación.
Con el respaldo de incubadoras como la Incubadora Scale y otros actores clave, estas startups tienen grandes oportunidades de crecimiento, no solo a nivel nacional, sino también en mercados internacionales.
Si tienes planeado postular a Startup Perú y ya has creado tu cuenta, recuerda que la fecha límite para el envío de proyectos es hasta el 18 de diciembre a la 1 p.m.
Si deseas contar con una incubadora de respaldo y aumentar tus posibilidades de acceder a un fondo de hasta S/ 150,000, elige a Incubadora Scale.