Skip links
Evento de cierre del concurso de emprendimiento universitario INNOVATHON

La Revolución Tecnológica empezó en la UNI: Conoce los 6 proyectos finalistas de la INNOVATHON

El pasado 15 de noviembre se realizó la primera edición del INNOVATHON “Launch with AI”, un concurso de emprendimiento universitario que reunió a jóvenes talentos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en un espacio de creación, validación y presentación de soluciones tecnológicas con enfoque en inteligencia artificial, sostenibilidad y triple impacto.

Esta iniciativa fue impulsada por la alianza estudiantil Tinkuy Labs, conformada por CCAT, CODE, CEIIS y DSC, en colaboración con la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas (FIIS – UNI). El evento evidenció que cuando la academia se conecta con la innovación abierta y el propósito social, surgen propuestas con alto potencial de escalamiento e impacto para el país.

¿De qué trató la INNOVATHON “Launch with AI”?

Este concurso nació con el objetivo de resolver desafíos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante el uso de tecnología, metodologías ágiles y pensamiento de diseño.

Gracias al acompañamiento de mentores y aliados estratégicos del ecosistema, como la Incubadora Scale — incubadora de triple impacto de la red ProInnóvate —, los equipos lograron:

  • Validar sus ideas con usuarios reales
  • Desarrollar sus Productos Mínimos Viables (MVPs)
  • Construir pitches sólidos y orientados al impacto
  • Recibir retroalimentación especializada de un jurado experto

Este proceso formativo y competitivo no solo fortaleció sus proyectos, sino que los acercó a estándares reales del ecosistema startup peruano.

Plataforma Web de la INNOVATHON – “Launch with AI”

Los 6 equipos finalistas de la INNOVATHON

De un total de 12 equipos postulantes, solo 6 fueron seleccionados para la gran final, tras superar un riguroso proceso de evaluación técnica, de impacto y viabilidad:

1) VETA TECH: Asistente inteligente que predice y previene riesgos operacionales en minería, detectando señales tempranas para evitar incidentes y conflictos socioambientales, mejorando la eficiencia y toma de decisiones en campo.

Pitch del equipo denominado “VETA TECH”

2) SOCIALEYE: Ecosistema inteligente de prevención que analiza el entorno social en las aulas para detectar a tiempo riesgos de exclusión y casos de bullying, fortaleciendo la convivencia y el bienestar educativo.

Pitch del equipo denominado “SOCIALEYE”

3) RIQCH’ARIY TEAM: Plataforma educativa que ofrece módulos de aprendizaje interactivos para promover y fortalecer los conocimientos financieros en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Pitch del equipo denominado “RIQCH’ARIY TEAM”

4) LLAMASABIA: Plataforma educativa offline que ofrece módulos de aprendizaje llamados Sprint, diseñados para fortalecer las competencias académicas de estudiantes universitarios de zonas rurales, brindándoles acceso a una educación de calidad sin necesidad de Internet.

Pitch del equipo denominado “LLAMASABIA”

5) TRAVESIA: Plataforma inteligente de transporte y movilidad urbana que muestra en tiempo real la ubicación de buses y emite alertas sobre interrupciones interprovinciales por clima, huelgas o bloqueos.

Pitch del equipo denominado “TRAVESIA”

6) INNOVAAI: Sistema autónomo e inteligente que utiliza inteligencia artificial para prevenir fallas en equipos críticos, reduciendo las paradas no programadas y aumentando la vida útil de los activos mineros.

Pitch del equipo denominado “INNOVAAI”

Jurado e Invitados Especiales

El panel de evaluación estuvo conformado por representantes del sector tecnológico, académico y del ecosistema de innovación, entre ellos:

  • Especialistas en tecnología e innovación abierta
  • Mentores de startups en etapa temprana
  • Representantes de incubadoras y programas de innovación
  • Aliados estratégicos del entorno emprendedor
  • Jorge Marroquin, Analista de Programas de la Incubadora Scale
Jurados invitados de la INNOVATHON – “Launch with AI”

Asimismo, se contó con la participación de líderes estudiantiles, docentes de la UNI y actores clave del ecosistema startup, fortaleciendo la conexión entre la universidad y las oportunidades reales de emprendimiento.

Premiación de la INNOVATHON 2025

Los tres equipos mejor evaluados recibieron premios en capital semilla y perks tecnológicos para impulsar su desarrollo:

  1. SOCIALEYE – S/ 2,000 + incubación del proyecto + 4 coolers
  2. LLAMASABIA – S/ 1,000 + 4 monitores
  3. RIQCH’ARIY TEAM – S/ 500 + 4 mochilas + 4 audífonos
Reconocimiento de los 3 mejores equipos de la INNOVATHON

Como parte de su compromiso con el desarrollo de startups de triple impacto, la Incubadora Scale brindará acompañamiento directo al equipo ganador, asegurando que su proyecto continúe su camino hacia el mercado real.

¡Escala tu impacto con nuestro Programa de Entrenamiento de Startup Perú 13G!

Lo que ocurrió en la INNOVATHON 2025 demuestra que cuando el talento joven recibe el acompañamiento adecuado, las ideas se transforman en soluciones reales. Hoy, tú puedes ser parte de ese siguiente paso.

La Incubadora Scale, incubadora de triple impacto de la red ProInnóvate, abre su convocatoria al Programa de Entrenamiento para Startup Perú 13G, una experiencia diseñada para ayudarte a convertir tu idea en una startup sólida, escalable y alineada a los desafíos del país.

Al ser parte del programa, accederás a:

  • Desarrollo y mejora de tu MVP
  • Validación de tu modelo con usuarios reales
  • Entrenamiento intensivo en pitch y storytelling
  • Mentoría especializada en negocio, tecnología e impacto
  • Conexión con el ecosistema y con equipos que ya accedieron a fondos de ProInnóvate

Si tu proyecto busca generar impacto tecnológico, social o ambiental, postula aquí.


Sobre los autores

Jorge Marroquin, Analista de Programas de la Incubadora Scale

Fernando Vega, Pasante de Tecnología de la Incubadora Scale

Leave a comment