Skip links

Fortaleciendo el Ecosistema Emprendedor: Cena de Bienvenida a las Startups de Startup Perú 12G y Accesitarios

El pasado 16 de septiembre, el Hotel Girasoles en Lima fue el escenario de una noche especial: la cena de bienvenida al portafolio de ganadores de Startup Perú 12G y Accesitarios. continúa el legado de la edición pasada, que celebró el inicio de una nueva etapa para los emprendedores seleccionados. De manera similar a la Cena de Bienvenida al Portafolio de Ganadores de Startup Perú 11G y CC 2G, este 2evento se consolidó como un espacio clave para fomentar la colaboración, fortalecer redes y garantizar el acompañamiento continuo para el crecimiento de las startups.

En ese contexto, los emprendedores ganadores de Startup Perú 12G y Accesitarios compartieron experiencias, establecieron lazos colaborativos y reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades que implica su integración al ecosistema emprendedor peruano. La velada fue, además, un espacio propicio para fomentar la comunidad y reafirmar el compromiso colectivo con la transformación del país a través del emprendimiento.

Un equipo técnico comprometido con el éxito

Por otro lado, este encuentro no solo celebró la llegada de nuevas startups, sino también el acompañamiento de un equipo técnico altamente comprometido con su éxito. En este sentido, la Gerente General, Clarissa Victorio, junto al Director de Innovación e Impacto, Ronald Barzola, el Analista de Programas, Jorge Marroquín, la Asistente de Proyectos, Sharon Tola, el mentor de Scale, Diego León y los expertos en marketing de crecimiento, Rosa Sime, brindaron su apoyo y asesoría a los emprendedores, garantizando un respaldo integral en su proceso de desarrollo.

Además, nos acompañó Mauricio Rosas, Ejecutivo de Proyectos Senior de ProInnóvate, quien tuvo un rol clave en la organización del encuentro y en la articulación institucional del programa; Bertha Valles, Asistente administrativo del Centro de consultoría en la Cámara de Comercio de Lima; y Paula Tamayo, founder de Fussion, parte del portafolio SUP 10G.

Startups innovadoras que marcan la diferencia

Las startups ganadoras de Startup Perú 12G y Accesitarios que participaron en esta cena representan una gran diversidad de sectores, pero todas comparten un mismo propósito: generar un impacto positivo en la sociedad mediante la innovación. Entre ellas, se encuentran:

Las startups presentes abarcan sectores diversos, pero comparten un propósito común: desarrollar soluciones sostenibles, tecnológicas y con impacto tangible en la sociedad. A continuación, destacamos algunas de ellas:

  • Emprendimientos Innovadores:

    • Biochalllwa, biofertilizante líquido de residuos de pescado que regenera suelos degradados, potencia cultivos y fomenta la economía circular.
    • DALA facilitan la importación de productos middle/high ticket de Asia a LatAm, y digitalizamos la importación de containers compartidos.
    • Ficocripsy del Dr. Nata desarrolla un super alimento concentrado en un pomo de 100 gramos de FICOCRISPY que equivaldría de 6 a 10 kilos de frutas y verduras.
    • Capulus Coffee Cherry Tea, infusión o té funcional del fruto deshidratado del café mediante la tecnología infrarroja multifrecuencia E&E.
    • Kallpa Greenz Leaders construyen e implementan invernaderos agrícolas inteligentes con tecnología Industria 4.0 , Inteligencia Artificial e Hidroponía.
    • MaravIA, sistema de gestión empresarial potenciado por diferentes tecnologías de IA que lo hace increíblemente fácil de usar y altamente efectivo.
    • Navi usa IA generativa para mejorar todo el proceso de contratación: desde la vacante hasta la entrevista, con decisiones más rápidas y justas.
    • Ocean Plastic Solutions reciclan los residuos plásticos del mar y playa, para transformarlos en filamento para impresión 3D.
    • Rufticos diseña y produce artesanías ecoinnovadoras usando residuos de café, promoviendo economía circular y preservación cultural desde Villa Rica.
    • Biojorbial, lámina biodegradable elaborado con recursos naturales de la amazonia a partir de mucílago y resina vegetal shiringa para la producción de empaques.
    • Vitalmash desarrolla un software con inteligencia artificial para formular alimentos con probióticos e insumos nativos para mantener la eubiosis intestinal.
    • Wabi rompe esquemas en el mercado de bebidas saludables en Latinoamérica, con una propuesta que refresca y promueve el bienestar sin complicaciones.
  • Emprendimientos Dinámicos SUP 12G:

    • BlitzInk es una tecnología de eco tinta con capacidad fijadora de dióxido de carbono para imprenta.
    • Hidrofert es un biopolímero de liberación inteligente de agua y nutrientes para el cultivo de arándanos.
    • Nutri H, línea de producto con purificación de la molécula de hierro para aumento de concentración nutricional y reducción total de niveles de odorización.
    • Quality Beans, es un sistema de fotodetección para reducir mermas en agroexportación de arándanos y menestras.
    • Third Arm, Brazo robótico para disminuir daños de carga en operarios y aumentar la eficiencia industrial.
  • Accesitarios Emprendimientos Innovadores:

    • Atikux, monturas y lentes de sol resistentes, flexibles y eco amigables realizados a base de latex de shiringa recolectado por comunidades en parques naturales.
    • Investamype gestiona impuestos y mecanismos de crédito a través de redes colaborativas.
    • Simple, es un sistema en la web con módulos para la gestión de mipymes cuya función es almacenar y procesar la información del negocio para ayudar en la toma de decisiones.

    Mirando hacia el futuro

    La cena de bienvenida no solo celebró la incorporación de nuevas startups al portafolio, sino que también fue una plataforma para fortalecer la red de colaboración y networking entre los emprendedores y el ecosistema de apoyo. Además, este encuentro permitió a los participantes compartir conocimientos, establecer alianzas estratégicas y reafirmar su compromiso con el crecimiento y la innovación en el Perú.

    Un agradecimiento especial a Startup Perú y ProInnóvate, cuyas iniciativas han sido fundamentales para el impulso de este ecosistema, brindando a los emprendedores las herramientas necesarias para transformar sus ideas en negocios sólidos. También queremos reconocer el valioso aporte de todos los miembros del equipo técnico, mentores y colaboradores presentes, cuyo apoyo continuo es crucial para el éxito de cada uno de estos proyectos.

    ¿Tienes una idea innovadora que quieres llevar al siguiente nivel?

    Súmate a nuestra comunidad de emprendedores y prepárate para la próxima convocatoria. Regístrate en nuestra waitlist para Startup Perú 13G y recibe acompañamiento, asesoría y oportunidades exclusivas.


    Sobre el autor
    Rosa Sime Valdeiglesias, Growth Marketer de la Incubadora Scale

    Leave a comment

    1. Perú Mucho Gusto Lima 2025: Tradición, Innovación y Sostenibilidad con el Toque de Rufticos - SCALE
      Permalink