En un contexto donde la sostenibilidad ya no es una opción sino una necesidad, la economía circular se presenta como una estrategia clave para transformar los modelos de producción y consumo. Bajo esta premisa, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizará la “I Cumbre Produce Circular”, con una Hackathon, una iniciativa que busca consolidar a PRODUCE como articulador de políticas, acciones y compromisos orientados a una producción más eficiente, sostenible y competitiva.
Una hackathon al servicio de la circularidad
Como parte de esta cumbre, se llevará a cabo la Hackathon: “Soluciones Tecnológicas para una Economía Circular”, un evento diseñado para reunir a equipos multidisciplinarios que, mediante el uso de metodologías innovadoras, desarrollen soluciones frente a los desafíos que enfrentan las empresas del sector manufacturero y del comercio interno en su transición hacia modelos circulares.
El evento será presencial y se desarrollará en 2 etapas: taller introductorio y evento central.
Durante ambos días, los participantes recibirán entrenamientos sobre economía circular, preparación de pitches y validación de ideas, además de la presentación formal de sus soluciones frente a un jurado especializado.
¿A quién está dirigida la hackathon?
Podrán participar equipos de entre 2 y 5 integrantes, mayores de 18 años, que cuenten con interés y habilidades en innovación, tecnología y sostenibilidad. La inscripción está sujeta a los criterios detallados en las bases del evento, y solo los equipos inscritos dentro del plazo podrán acceder a las etapas presenciales y al acompañamiento posterior.
3 desafíos estratégicos para el país
La hackathon se enfoca en resolver tres desafíos clave que contribuyen al desarrollo de una economía circular en los sectores productivos:
- De residuos a recursos: Diseñar soluciones digitales que faciliten la identificación, clasificación y valorización de residuos industriales, promoviendo intercambios de subproductos a lo largo de la cadena de valor.
- Optimizar para vender más: Crear herramientas tecnológicas que mejoren la eficiencia del uso de recursos como energía, agua e insumos en el comercio interno.
- Del origen al destino: Desarrollar soluciones digitales que permitan a las micro y pequeñas empresas documentar y rastrear el ciclo de vida de sus productos, garantizando transparencia y trazabilidad.
Beneficios para los equipos ganadores
Los equipos que resulten ganadores recibirán un paquete de incubación valorizado en S/10,000, el cual incluye:
- Servicios de asesoría especializada por parte de una incubadora o aceleradora de empresas.
- Recursos para la compra de materiales e insumos clave.
- Desarrollo de su Producto Mínimo Viable (PMV) en un periodo aproximado de 90 días.
- Acompañamiento técnico brindado por PRODUCE y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ.
Este impulso permitirá a los equipos validar y escalar sus soluciones con apoyo técnico y estratégico de alto nivel.
¡Postula ahora y potencia tu idea de negocio!
Si quieres formar parte de esta experiencia de innovación con impacto real, inscríbete antes del 5 de agosto a las 13:00 horas y prepárate para desarrollar soluciones que transformen el país hacia una economía más circular.
Sobre el autor
Rosa Sime Valdeiglesias, Growth Marketer de la Incubadora Scale