
La Startup Huddle Lima 2da edición reunió a fundadores, inversionistas y mentores en un espacio único para conectar, compartir retos y generar comunidad emprendedora en Perú.
El encuentro se realizó el viernes 26 de septiembre, en formato presencial, bajo la organización global de la Global Entrepreneurship Network (GEN) y la conducción local de Incubadora Scale y Seedspace Lima, con el apoyo de Ampersand Innovation e Impact Startup Competition como media partners.

Una comunidad que crece
Desde su llegada a Lima, el Startup Huddle se ha consolidado como un espacio mensual para la comunidad emprendedora. La dinámica es sencilla pero poderosa: dos startups presentan sus proyectos y desafíos frente a un público compuesto por emprendedores, inversionistas y mentores, quienes les ofrecen comentarios y recomendaciones prácticas que ayudan a mejorar sus modelos de negocio.
En esta edición, el evento inició con la bienvenida de los organizadores locales y las palabras de apertura de Camila Rivas, Jefa de Innovación de SwissRents, junto a Clarissa Victorio, Gerente de la Incubadora Scale. Ambas destacaron la importancia de crear espacios seguros donde los fundadores puedan hablar de sus retos y encontrar apoyo real.
Posteriormente, Erika Gutiérrez, representante del GEN, compartió la misión global de la red: conectar emprendedores en más de 180 países y promover que experiencias como la de Lima se multipliquen. El organizador local, Ronald Barzola, explicó los objetivos del Startup Huddle Lima y reforzó la idea de comunidad como motor del ecosistema.
Los protagonistas: Aprendly y Navi
La primera startup en presentarse fue Aprendly, fundada por Miura Fernández, quien compartió cómo están revolucionando el acceso a la educación digital. Su pitch despertó gran interés y dio paso a una conversación muy activa con los asistentes, quienes aportaron recomendaciones sobre estrategias de crecimiento y escalabilidad.
Luego fue el turno de Navi, liderada por Brian Salvattore, una propuesta tecnológica que busca optimizar la experiencia de los usuarios en entornos digitales. Su presentación abrió un debate enriquecedor sobre innovación, sostenibilidad y los próximos pasos que deberían dar para consolidarse en el mercado.

Un espacio de comunidad y networking
Tras las presentaciones, los anfitriones invitaron a los asistentes a compartir anuncios de la comunidad: nuevas convocatorias, programas de incubación y oportunidades de colaboración. El ambiente se llenó de ideas y propuestas de trabajo conjunto.
Startup Huddle Lima 2da edición cerró con la tradicional foto grupal, símbolo del espíritu colaborativo del Startup Huddle. Finalmente, un coffee break permitió a los emprendedores continuar la conversación, generar alianzas y conocer a potenciales aliados estratégicos en un espacio más relajado.
Conclusiones
La segunda edición del Startup Huddle Lima dejó claro que el ecosistema emprendedor en Perú sigue creciendo gracias a espacios donde la crítica constructiva, la colaboración y el networking son protagonistas.
Más que un evento, se trató de un recordatorio de que las grandes ideas no prosperan en solitario: necesitan de una comunidad comprometida y abierta a compartir.
👉 Si eres fundador y quieres ser parte de las próximas ediciones, mantente atento a las convocatorias de Incubadora Scale.
Sobre el autor
Cielo Camacho, Growth Marketer en Incubadora Scale