Lo que dejó Investor Summit, GoFest y Platzi Conf
Entre el 25 y el 30 de agosto de 2025, la incubadora Scale participó activamente en del ecosistema emprendedor en Bogotá: Investor Summit by Uniandinos (25), GoFest + Pitch Competition (28) y Platzi Conf Bogotá 2025 (30) y más. Fue una experiencia de inmersión, conexiones de alto nivel y reflexiones profundas para quienes están construyendo el futuro desde América Latina. Este artículo recoge lo más relevante de cada día, los nombres que resonaron, las frases que inspiran, y lo que deja para el ecosistema.
25 de agosto – Investor Summit by Uniandinos
Ya lo habíamos resaltado, pero estos fueron los puntos más marcados:
- Panel “Panorama Actual de Venture Capital” con Alberto Arrieta (adn.vc / Somos Zeta), Francisca Contreras (startuplab.01), Óscar Ramos (Orbit Startups) y Andrés Barreto (Techstars). Moderador: Julio Enrique Hernández (Universidad de los Andes).
- Frase clave de Andrés Barreto: “Una startup de nuestro portafolio para levantar 2.5 M para su serie A tuvo que tocar 300 puertas. […] En Latinoamérica no hay ni 4 puertas… La propuesta de valor de Techstars es ayudarte a tener 70 reuniones por semana hasta levantar dinero.”
- Lo esencial allí: entender cuán arduo es el proceso de fundraising en LatAm, cuántas barreras hay, pero también cuántas alianzas, redes e instituciones están dispuestas a colaborar si tu startup tiene claridad, métricas y visión.
28 de agosto – GoFest + Pitch Competition
Este día fue clave para observar innovación aplicada, especialmente en el sector agro, tecnología, además de levantamiento de capital temprano.
- En el Pitch Competition del Colombia Agrifood Innovation Hub, las startups del sector agro alimentario mostraron cómo están incorporando innovación en cadena de valor, eficiencia, sostenibilidad y tecnología. Aunque no tengo todos los nombres de las startups participantes, la competencia permitió visibilidad y feedback directo de inversionistas, instituciones y actores del ecosistema.
- Panel “Investing early in world class LatAm founders” con Arnoldo Gabaldón (Cashea), Iván Montoya (NuMundo Ventures), Nicolás Rojas (DAPTA). Moderador: Luis Felipe Giraldo (Velocity-X). Se habló de qué características hacen que los inversionistas se interesen temprano: equipo, tracción, visión global, capacidad de escalar, persistencia.
Este día permitió a Scale conectar con startups en el agro tecnológico, identificar talentos emergentes y evaluar posibilidades de colaboración, inversión o incubación.
30 de agosto – Platzi Conf
El evento abrió con Freddy Vega y Christian Van Der Henst, quienes compartieron el estado actual de Platzi y su visión de convertir a Latinoamérica en una potencia tecnológica. Reflexionaron sobre los retos que aún frenan a la región —como el acceso desigual a educación tech o la falta de inversión— pero también reafirmaron que el talento ya está aquí, solo necesita las herramientas adecuadas.
Desde Colombia, Valentina Agudelo Vargas mostró cómo Salva Health está revolucionando la detección del cáncer de mama con soluciones accesibles. Poco después, Simón Borrero, CEO de Rappi, compartió su perspectiva sobre el rol de Latinoamérica en la revolución digital, mientras Elio Morillo, ingeniero en la NASA, explicó por qué esta región también puede liderar la próxima etapa de la exploración espacial.
Más adelante, Nicole Chapaval, Mariandrea Cruz y Vanessa Villegas presentaron el libro Crear desde Acá, una guía sobre cómo emprender con impacto desde el territorio. Y Carlos Blanco, CEO de Tigo Colombia, remarcó por qué las telecomunicaciones serán clave en la generación de empleo tecnológico en los próximos años.
En la misma línea de transformación, Charlie Álvarez (imcharli.e) explicó cómo los creadores de contenido están profesionalizando su influencia y convirtiéndola en negocios sostenibles. Y Santiago Matamoros, desde Nubank, detalló cómo diseñan productos financieros simples pero escalables, enfocados en usuarios que antes estaban excluidos del sistema.
También hubo espacio para la introspección. Christian Van Der Henst abordó la salud mental en el mundo tech con una charla íntima sobre lo que significa ser desarrollador hoy, y cómo construir comunidades más humanas. Finalmente, Freddy Vega cerró el evento con una potente reflexión sobre la actual crisis en tecnología: cómo navegarla, adaptarse y seguir creando, incluso cuando el panorama es incierto.
Reflexión desde Scale
Este viaje a Colombia reafirmó que Latinoamérica está creando su futuro con talento, colaboración e identidad local.
Desde Scale, fue una experiencia de exploración y aprendizaje donde conectamos con iniciativas que demuestran que es posible construir tecnología global desde realidades locales. El ecosistema colombiano nos inspira a seguir impulsando la innovación desde las regiones del Perú.
Volvemos con la certeza de que desde cualquier rincón del país, también podemos crear soluciones de alto impacto.