Skip links

Conoce a los ganadores del Premio HUB Norte 2025

📅 Miércoles 20 de agosto de 2025 | 🕘 9:30 a.m. – 12:30 p.m.
📍 Auditorio de la Cámara de Comercio de La Libertad – Trujillo

El norte del Perú está lleno de historias que inspiran. Personas que, desde sus territorios, construyen un país más justo, sostenible y lleno de esperanza.

El pasado 20 de agosto se vivió una de esas jornadas memorables: la Gran Final del Premio HUB Norte 2025, el reconocimiento más importante al emprendimiento social y ambiental en el norte peruano. El evento, organizado por KUNAN, Asociación Pataz y Compañía Minera Poderosa, reunió a los 10 proyectos finalistas, quienes compartieron sus historias, avances y sueños ante un jurado especializado, aliados del ecosistema y un auditorio lleno de energía.

🌱 Emprendimientos finalistas

1. AgroClub (La Libertad)

Este emprendimiento convierte la cáscara de coco, tradicionalmente desechada, en sustrato agrícola de alta calidad que permite un mejor manejo del agua, menor uso de fertilizantes y mayor productividad. AgroClub ya trabaja con agroexportadoras y propone una cadena de valor sostenible basada en economía circular.

2. Apacanji – Harina de Pulpa de Café (Amazonas)

Transforman la pulpa del café —antes considerada desecho— en harina con alto valor nutricional que se convierte en galletas, panes y otros productos. Además, desarrollan programas de nutrición para la infancia, con un enfoque regenerativo desde el campo cafetalero.

3. Guía Pataperro (Cajamarca)

Ofrecen experiencias turísticas que conectan a viajeros con comunidades rurales, promoviendo un turismo regenerativo, lento y auténtico. A través de inmersiones culturales, buscan revalorizar las tradiciones y generar ingresos sostenibles para las familias del campo.

4. Foreslab (Amazonas) – 🏆 Ganador General

Laboratorio de innovación biotecnológica para restauración de ecosistemas y producción de semillas nativas. Trabajan con viveros, áreas de conservación y agricultores, generando empleo verde e impacto ambiental positivo. Liderado por jóvenes y mujeres, Foreslab es una referencia en reforestación inteligente.

5. Nugkui (Amazonas – Comunidad Awajún) – 🏆 Ganador General

Emprendimiento indígena liderado por jóvenes Awajún que transforma plátanos no comercializables en hojuelas deshidratadas. Generan empleo, evitan pérdidas y fortalecen la soberanía alimentaria desde su comunidad, promoviendo arraigo y orgullo cultural.

6. Peje Balanceados (La Libertad)

Convierten residuos orgánicos en alimento balanceado para peces, fortaleciendo una acuicultura sostenible en comunidades rurales. Su propuesta combina reducción de desperdicios, inclusión económica y soberanía alimentaria.

7. BioPacha Smart (Amazonas)

Ofrece sensores y análisis de suelos para personalizar el uso de bioinsumos agrícolas. Promueven la agricultura regenerativa, el cuidado del suelo y la reducción del uso de químicos. Trabajan con caficultores en zonas rurales para devolverle vida a la tierra.

8. InBioFert (Piura)

A partir de residuos ganaderos y aguas residuales, desarrollan un biofertilizante líquido y biogás. Contribuyen a una agricultura circular, menos contaminante y más resiliente. Ya han tratado miles de litros de residuos y están escalando su producción.

9. Trazar (Lambayeque)

Aplican imágenes satelitales y machine learning para monitorear, analizar y optimizar cultivos en agricultura familiar. Su tecnología climáticamente inteligente ayuda a pequeños productores a tomar mejores decisiones ante el cambio climático.

10. Moysi (Amazonas) – 🏆 Ganador General

Transforman el mucílago del cacao en néctares, cervezas y postres. Además, promueven educación nutricional con su programa ChocoKids. Moysi revaloriza el cacao como alimento, cultura y oportunidad económica para productores amazónicos.

🏆 Ganadores de la edición 2025

Al cierre del evento, el jurado reconoció a cuatro proyectos como ganadores:

  • 🥇 Foreslab – Categoría general
  • 🥇 Moysi – Categoría general
  • 🥇 Nugkui – Categoría general
  • 🥇 Apacanji – Categoría rural

Más allá de los premios, todos los finalistas recibieron visibilidad, retroalimentación valiosa y la oportunidad de seguir articulando redes con aliados del ecosistema.

👥 Un jurado con visión estratégica

El jurado de esta edición estuvo conformado por:

  • Yuri Calúa Arroyo – Ministerio de la Producción
  • Alicia Medina – MIDAGRI
  • Fernando Ponce – ProInnóvate
  • Ricardo Rodríguez – Hoppnic
  • Carlos Minchón – Universidad Nacional de Trujillo

Su evaluación fue rigurosa, pero también inspiradora. Varios de los jurados ofrecieron mentoría en vivo y resaltaron la calidad de las propuestas presentadas.

🎙️ Un evento con propósito

La jornada fue conducida con calidez por Marlit Quiroz (KUNAN) y Enma Flores. Hubo momentos emotivos, intervenciones técnicas, risas, nervios y aplausos. También se celebraron los 19 años de Asociación Pataz como motor del desarrollo territorial.

La clausura estuvo a cargo de Ximena Sologuren, subgerente de Responsabilidad Social de Compañía Minera Poderosa, quien invitó a los finalistas a seguir soñando en grande.

✨ Reflexión final

El Premio HUB Norte 2025 no solo visibilizó emprendimientos. Visibilizó territorios, luchas, saberes y futuros posibles.

Cada pitch fue más que una presentación. Fue una declaración de esperanza. Desde la selva de Condorcanqui hasta los valles de Piura, desde la tecnología satelital hasta el sustrato de coco, el mensaje fue claro: la innovación del Perú profundo está viva, poderosa y llena de propósito.

Desde Scale, celebramos esta iniciativa y nos sumamos a la tarea de seguir fortaleciendo el ecosistema emprendedor territorial.

Leave a comment