Skip links
Participantes del Demoday "Desafío Agrotech" en la Sala N° 2 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva con el respaldo de Incuba UNAS y la Incubadora Scale

Bootcamp Desafío Agrotech: Innovación y Sostenibilidad para el Agro en Perú

Del 4 al 19 de septiembre se desarrolló el Bootcamp “Desafío Agrotech”, una iniciativa coorganizada por Incuba UNAS y la Incubadora Scale, con el objetivo de descentralizar la innovación en el Perú y empoderar a jóvenes emprendedores en el diseño de soluciones de triple impacto para el sector agropecuario.

A diferencia de otros programas, este bootcamp no solo brindó formación especializada, sino que también ofreció a los equipos la oportunidad de competir por capital semilla: S/ 1,000 para el primer lugar, S/ 700 para el segundo y S/ 300 para el tercero. De esta forma, los participantes no solo aprendieron, sino que dieron un paso real hacia la validación y desarrollo de sus modelos de negocio.

Un programa intensivo para el agro del futuro

El bootcamp Desafío Agrotech combinó metodologías ágiles, validación en campo y mentorías especializadas, logrando que más de 20 equipos participantes identificaran problemas reales del agro y transformaran sus ideas en propuestas con alto potencial de impacto económico, social y ambiental.

La ruta formativa incluyó una masterclass y cuatro workshops a cargo de facilitadores expertos:

Masterclass: Desafío Agrotech – Cómo transformar el futuro del agro peruano, a cargo de Ronald Barzola, resaltó los principales retos y oportunidades del sector.

Participantes de la Masterclass “Desafío Agrotech – Cómo transformar el futuro del agro peruano”

Workshop #1: Validación de Problemas del Agro en Perú, dirigido por Eduardo Lama, donde los equipos aprendieron a investigar y priorizar necesidades reales.

Participantes del Workshop #1 “Validación de Problemas del Agro en Perú”

Workshop #2: Diseño de Propuesta de Valor Agrotech, facilitado por Diego León, enfocado en soluciones centradas en el usuario y sostenibles.

Participantes del Workshop #2 “Diseño de Propuesta de Valor Agrotech”

Workshop #3: Prototipado y Validación en Campo, nuevamente con Ronald Barzola, para convertir ideas en prototipos probados en terreno.

Participantes del Workshop #3 “Prototipado y Validación en Campo”

Workshop #4: Pitch y Modelo de Negocio Agrotech, dirigido por Jorge Marroquín, donde se trabajó en la construcción de modelos de negocio viables y la preparación de pitches efectivos.

Participantes del Workshop #4 “Pitch y Modelo de Negocio Agrotech”

El Demoday: talento joven y soluciones innovadora

El programa culminó con el Demoday “Desafío Agrotech”, donde los 10 equipos finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado especializado y compitieron por el capital semilla. Los ganadores fueron:

  1. DELISETAS (S/ 1,000): Producen hongos comestibles y medicinales utilizando residuos agroindustriales, promoviendo la sostenibilidad y la salud.
  2. SERENIS (S/ 700): Ofrecen una bebida anti-estrés elaborada con plantas nativas y tecnología verde de ultrasonido para extraer compuestos bioactivos.
  3. CACAO+ (S/ 300): Transforman residuos de cacao y caña de azúcar en productos de construcción sostenibles, como tableros y aislantes térmicos.

Las propuestas destacaron por su aplicación en economía circular, energías limpias, biotecnología y sistemas de riego inteligente, reflejando la creatividad y el potencial de la Amazonía peruana.

Impacto y resultados

  • Más de 24 equipos convocados y 10 finalistas en el Demoday.
  • Promedio de satisfacción: 4.5/5 en todas las sesiones.
  • Prototipos validados en campo con retroalimentación directa.
  • Seguimiento posterior de las incubadoras aliadas para continuar fortaleciendo los proyectos.
  • Creación de redes de colaboración entre emprendedores, mentores y aliados estratégicos.

Los participantes no solo se mostraron satisfechos con la formación, sino que también resaltaron la importancia de contar con un acompañamiento continuo que potencie aún más su talento emprendedor.

Innovación con propósito

El Bootcamp Desafío Agrotech se consolida como un espacio que combina formación práctica, capital semilla y articulación con el ecosistema para impulsar startups de triple impacto desde las regiones del Perú.

En la Incubadora Scale creemos que la innovación debe estar al alcance de todos y no solo centralizada en Lima. Por ello, trabajamos junto a universidades y aliados estratégicos para llevar programas que generan impacto real en comunidades y sectores clave.

Si tu organización desea implementar la innovación en el corazón de su negocio, fortalecer a su equipo con metodologías probadas y articularse con el ecosistema de emprendimiento nacional e internacional, escríbenos a proyectosscaleup@gmail.com.


Sobre el autor

Jorge Marroquin, Analista de Programas de la Incubadora Scale

Leave a comment