Skip links

Perú destacó en el Falling Walls Science Summit 2025 con los proyectos PomPom y Heavy Command


🇵🇪

El Falling Walls Lab Peru 2025, organizado por Incubadora Scale, volvió a poner en evidencia el talento científico y tecnológico del país. Después de la final realizada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, los proyectos ganadores PomPom y Heavy Command viajaron a Berlín para participar en el Falling Walls Science Summit 2025. Esta edición marcó un momento especial para el Perú, ya que fue la primera vez que dos representantes peruanos llegaron juntos a la final global.

Durante toda la experiencia estuvieron presentes Clarissa Victorio, Gerente de Incubadora de Scale, y Ronald Barzola, Director de Innovación e Impacto. Su acompañamiento permitió fortalecer vínculos con la organización internacional y continuar el trabajo que Scale desarrolla desde hace tres años como organizador oficial del Falling Walls Lab Perú.


🌍 Una semana de innovación, aprendizaje y redes globales

El programa para finalistas se llevó a cabo del 5 al 9 de noviembre. En total, se presentaron 100 pitches provenientes de 82 Labs de 60 países. Las actividades incluyeron talleres de formación, entrenamientos, visitas académicas y eventos de intercambio que fortalecieron las habilidades de los finalistas.

Para los representantes peruanos, esta semana fue una oportunidad para conectar con instituciones, investigadores y líderes globales.


🇮🇹 5 de noviembre – Welcome Event en la Embajada de Italia

El Summit comenzó con una recepción en la Embajada de Italia en Berlín. Allí se reunieron los finalistas, el equipo de Falling Walls y representantes de instituciones aliadas como DAAD, DFG y Springer Nature. Además, participaron organizadores de Labs de distintos países, entre ellos Perú, España, Australia, Estados Unidos, Zimbabue y Singapur.

Durante la jornada, los participantes recibieron entrenamiento de pitch, asistieron a talleres editoriales y compartieron sus proyectos con especialistas internacionales. Este espacio permitió que PomPom y Heavy Command se integraran desde el inicio a la comunidad global del Summit.


🎤 6 de noviembre – Falling Walls Lab Global Finale

El 6 de noviembre se desarrolló la ronda central del Lab. Cada finalista presentó su idea en tres minutos ante un jurado internacional. Los dos proyectos peruanos destacaron por su claridad, enfoque y potencial de impacto.

🧪 PomPom – Breaking the Wall of Non-Sustainable Sanitation

PomPom, liderado por Penélope Berlanga, presentó una propuesta que convierte residuos orgánicos en papel higiénico biodegradable. Su iniciativa busca reducir el impacto ambiental de los productos sanitarios tradicionales, generar alternativas más accesibles y promover prácticas sostenibles en comunidades y hogares.
El proyecto llamó la atención por su viabilidad, su enfoque ambiental y su capacidad para escalar en diferentes entornos.

🤖 Heavy Command – Breaking the Wall of Hazardous Operations

Heavy Command, desarrollado por Martín Verástegui, propone un sistema robótico para operar en entornos de alto riesgo. Su tecnología incrementa la seguridad en industrias como minería, rescate o mantenimiento especializado.
El proyecto resalta por su diseño funcional, su capacidad de automatización y su potencial para reducir accidentes laborales.

Ambas propuestas posicionaron al país como un referente emergente en soluciones de impacto social, ambiental y tecnológico.


🧭 7 de noviembre – Research Insight Day (DAAD & DFG)

El tercer día ofreció una inmersión en el ecosistema científico alemán. Los finalistas participaron en charlas sobre investigación, becas y cooperación académica. También visitaron laboratorios, universidades y centros científicos. Estas actividades permitieron explorar rutas de colaboración con instituciones europeas.


🌐 8 de noviembre – Falling Walls Circle

El cuarto día del Summit reunió a líderes globales de la ciencia, la política y la industria. Los participantes asistieron a debates, simposios y eventos de conexión que ampliaron sus redes profesionales. De esta manera, la delegación peruana fortaleció su presencia en la comunidad global del Lab y conectó con tendencias y desafíos actuales.


🏆 9 de noviembre – Falling Walls Breakthroughs of the Year

El último día reunió a los tres ganadores del Falling Walls Lab 2025. Ellos presentaron nuevamente sus ideas en el escenario principal del Summit:

  1. Karen de la Vega-Hernández – Breaking the Wall of Molecular Monotony (1er lugar)
  2. Elena Barba Sarasua – Breaking the Wall of Solid Tumor Shields (2.º lugar)
  3. Harry Wilton-Clark – Breaking the Wall of Rare Disease Therapies (3.er lugar)

Estos proyectos compartieron escenario con premios Nobel, ganadores del Leibniz Prize y referentes mundiales de la investigación científica. Aunque los finalistas peruanos no llegaron a esta ronda final, su participación durante la semana dejó una impresión positiva y reforzó la presencia de Perú en el mapa de la ciencia global.


🇵🇪 Una delegación que impulsa la ciencia desde el Perú

La participación peruana dejó tres avances importantes. Primero, consolidó el rol de Perú dentro del Falling Walls Lab a nivel internacional. Segundo, fortaleció la relación entre Scale y la organización global. Y tercero, demostró que el país cuenta con talento joven capaz de diseñar soluciones de alto impacto.

Asimismo, la labor de Clarissa Victorio y Ronald Barzola fue clave para abrir nuevas oportunidades de colaboración, coordinar con organizadores internacionales y asegurar la continuidad del programa en el Perú.


✨ Conclusión

El Falling Walls Lab Perú 2025 no solo promovió proyectos innovadores. También permitió que la delegación conectara con actores globales y ampliara su visión científica. La presencia de PomPom y Heavy Command en Berlín reafirma que el país puede aportar soluciones creativas, sostenibles y tecnológicas a desafíos globales.

Perú continúa consolidando su posición en la comunidad científica internacional. Y Scale seguirá liderando este puente que une al talento peruano con las oportunidades del mundo.

Leave a comment