En el mundo del emprendimiento, una gran idea no basta para sobrevivir. De hecho, según Harvard Business Review, una de las principales razones por las que las startups fracasan es el mal manejo de sus finanzas: no controlar la caja, desconocer los flujos de efectivo o subestimar los costos reales del crecimiento.
Durante la Masterclass “Finanzas para Startups 101”, organizada por Incubadora Scale, el analista senior de banca de inversión Josep Agama compartió una mirada práctica sobre cómo los founders pueden dominar sus finanzas desde las primeras etapas de su emprendimiento y construir negocios sostenibles, capaces de crecer sin depender únicamente de la intuición o del azar.
¿Por qué los founders deben entender de finanzas?
Muchos emprendedores concentran su energía en desarrollar productos, captar clientes o ejecutar campañas de marketing, pero descuidan su flujo de caja. Y sin caja, no hay negocio. Josep lo resume así: “Las finanzas no se aprenden leyendo, se aprenden haciendo.”
Entender las bases financieras no se trata solo de números, sino de tener control sobre las decisiones estratégicas que determinan el futuro de la empresa. Conceptos como el punto de equilibrio, el margen de contribución o el burn rate permiten visualizar cuándo una startup realmente está creciendo y cuándo solo está sobreviviendo. Un founder que domina sus finanzas puede anticipar escenarios, evaluar riesgos y responder con agilidad ante los cambios del mercado.
El efectivo es el rey
Uno de los errores más comunes es confundir utilidad contable con efectivo disponible. Una startup puede mostrar utilidades positivas en sus reportes y aun así quedarse sin liquidez para operar. El efectivo, en cambio, es el combustible que mantiene viva la organización: es lo que permite pagar sueldos, proveedores y sostener la operación diaria.
Por eso, el flujo de caja debe convertirse en el tablero de control de todo founder. Revisarlo mes a mes, analizar entradas y salidas, y anticipar posibles déficits puede marcar la diferencia entre crecer estratégicamente o apagar el motor del negocio antes de tiempo.
Los tres pilares del control financiero
- Entiende tu ecuación contable: Activos = Pasivos + Patrimonio:
Comprender de dónde provienen tus recursos; deuda, capital o utilidades retenidas, te da control sobre tu estructura financiera y tus decisiones.

- Proyecta tus escenarios: optimista, base y pesimista.
Tener proyecciones te permite planificar con claridad cuándo necesitarás capital, ajustar costos o buscar nuevos inversionistas antes de que sea tarde.
- Calcula tu burn rate y runway: identifica cuánto dinero quemas mensualmente y cuántos meses te quedan antes de quedarte sin caja.
Los inversionistas de Venture Capital siempre preguntan por estos indicadores porque reflejan la salud y sostenibilidad de una startup. Saber responder demuestra preparación, visión y dominio financiero.
De la intuición al análisis estratégico
Más allá de conocer conceptos, la verdadera ventaja está en usar las finanzas como herramienta de gestión. Cada cifra cuenta una historia: tus márgenes revelan tu eficiencia, tus flujos muestran tu estabilidad y tus proyecciones anticipan tu potencial de crecimiento. Incorporar esta disciplina financiera permite tomar decisiones con datos reales, no con suposiciones.
Asimismo, conocer tus números te hace más atractivo ante inversionistas. Un founder que entiende su modelo financiero genera confianza, demuestra liderazgo y está preparado para escalar. En ecosistemas cada vez más competitivos, las startups que manejan sus finanzas con claridad son las que sobreviven, crecen y generan impacto duradero.
El verdadero crecimiento empieza cuando entiendes tus números
Dominar las finanzas no se trata solo de sobrevivir, sino de dirigir con propósito y estrategia. Comprender cómo fluye el dinero dentro de tu negocio te brinda una visión integral de su salud y te permite construir sobre bases sólidas. No importa si estás validando tu idea o si ya tienes ventas: el control financiero es la herramienta que transforma la incertidumbre en acción y las proyecciones en resultados.
Las startups que logran mantenerse en el tiempo no son necesariamente las más innovadoras, sino las que saben equilibrar ambición y sostenibilidad. Invertir tiempo en aprender finanzas es invertir en la vida de tu empresa. Porque cuando conoces tus números, también conoces tus límites, tus oportunidades y tu verdadero potencial de crecimiento.
Da el siguiente paso: aprende a hacer que tu dinero trabaje por tu startup
Inscríbete en el curso “Finanzas para Startups” y aprende a construir tu propio modelo financiero, proyectar tu flujo de caja, calcular tu punto de equilibrio y tomar decisiones basadas en datos reales.
Con sesiones en vivo, mentorías personalizadas y expertos en Venture Capital, este programa te brindará las herramientas necesarias para planificar, crecer y mantener tu startup financieramente saludable. Únete ahora y empieza a dominar tus números para asegurar un crecimiento sostenible y rentable. Regístrate aquí.
Sobre el autor
Rosa Sime Valdeiglesias, Growth Marketer de la Incubadora Scale