El pasado 27 de junio, el Hotel Girasoles en Lima fue el escenario de una noche especial: la cena de bienvenida al portafolio de ganadores de Startup Perú 11G y CC 2G. Este evento marcó el inicio de una nueva etapa para las empresas seleccionadas, que ahora forman parte de un portafolio nacional comprometido con la innovación, el impacto y el crecimiento empresarial.
En ese contexto, los emprendedores compartieron experiencias, establecieron lazos colaborativos y reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades que implica su integración al ecosistema emprendedor peruano. La velada fue, además, un espacio propicio para fomentar comunidad y reafirmar el compromiso colectivo con la transformación del país a través del emprendimiento.
Un equipo técnico comprometido con el éxito
Por otro lado, este encuentro no solo celebró la llegada de nuevas startups, sino también el acompañamiento de un equipo técnico altamente comprometido con su éxito. La Gerente General, Clarissa Victorio, junto al Director de Innovación e Impacto, Ronald Barzola, el Analista de Programas, Jorge Marroquin, la Asistente de Proyectos, Sharon Tola, y los expertos en marketing de crecimiento Ignacio Marmolejo y Rosa Sime, brindaron su apoyo y asesoría a los emprendedores.
Además, nos acompañó Mauricio Rosas, Ejecutivo de Proyectos Senior de ProInnóvate, quien tuvo un rol clave en la organización del encuentro y en la articulación institucional del programa.
Startups innovadoras que marcan la diferencia
Las startups que participaron en esta cena representan una gran diversidad de sectores, pero todas comparten un mismo propósito: generar un impacto positivo en la sociedad mediante la innovación. Entre ellas, se encuentran:
Las startups presentes abarcan sectores diversos, pero comparten un propósito común: desarrollar soluciones sostenibles, tecnológicas y con impacto tangible en la sociedad. A continuación, destacamos algunas de ellas:
- Emprendimientos Innovadores:
- Mansano, promueve una alimentación saludable mediante la biotecnología aplicada a la biodiversidad
- Inca Hub, plataforma que actúa como centro de conexión digital entre empresas, startups y agencias tecnológicas, optimizando la contratación de servicios mediante subastas inversas y herramientas asistidas por IA.
- ViviendoYa, plataforma que rompe las barreras financieras para que puedas acceder a tu departamento propio de manera fácil y rápida.
- Tikray, middleware que integra ecommerce con sistemas ERP para optimizar procesos.
- Seol, software que detecta, analiza y elimina amenazas que comprometen la seguridad de datos personales y bancarios, especialmente enfocado en pequeñas y medianas empresas.
- Laboral AI, usa IA para proporcionar retroalimentación personalizada a estudiantes y jóvenes profesionales.
- Tecnototal, marketplace para suministros industriales.
- Creator Rewards, SAAS dirigida a mega influencers para fidelizar y monetizar sus audiencias de manera sostenible.
- Simon, empresa que ofrece productos artesanales.
- BioControl: Cría y producción local de Telenomus remus para el control biológico de plagas en cultivos orgánicos especialmente Spodoptera spp.
- QuickPay, proporciona soluciones tecnológicas para facilitar pagos rápidos y seguros.
- Emprendimientos Innovadores Cambio Climático:
- Burk, lentes sostenibles, impresos en 3D con semillas de ricino, revolucionando la moda ecológica.
- Gusto Amazónico, producen chocolates ecoartesanales que utiliza cacao fino, frutas amazónicas y panela orgánica, fortificados con camu camu y presentados en empaques biodegradables de hoja de bijao.
- Agrolix, biofertilizantes orgánicos a base de residuos de plátano y frutas.
- Api Robotics, colmenas robotizadas con abejas para la polinización agrícola y proyección de abejas.
- Keycit, módulos sostenibles para tratar aguas residuales en industrias y comunidades, convirtiendo el agua en recursos reutilizables y reduciendo costos.
- Emprendimientos Dinámicos:
- Confe, emplea tecnología para regenerar arroz y combatir el cambio climático.
- Acuícola Vilmita, alimento balanceado para acuicultura utilizando proteína de insecto, específicamente para paiche y paco.
- Emprendimientos Dinámicos Cambio Climático:
- Yema, utiliza biotecnología para elaborar alimentos en gallinas ponedoras con residuos orgánicos.
- Lima Compost, transforma desperdicios generados por mascotas en compost, promoviendo el reciclaje y la creación de empleo.
Mirando hacia el futuro
Gracias al respaldo de Startup Perú y al acompañamiento continuo de un equipo técnico especializado, estas startups cuentan ahora con mayores herramientas para escalar sus modelos de negocio. Con ello, se espera que no solo crezcan en el mercado, sino que también fortalezcan el ecosistema nacional de innovación.
En efecto, el emprendimiento se ha consolidado como uno de los motores más poderosos del desarrollo económico y la transformación social. Las startups aquí reunidas lo demuestran: con visión, propósito y el apoyo adecuado, es posible construir un país más sostenible, inclusivo y competitivo. En esta cena Cena de bienvenida al portafolio de ganadores de Startup Perú 11G y CC 2G se pudo fortalecer esos lazos entre todos.
¿Tienes una idea innovadora que quieres llevar al siguiente nivel?
Únete a nuestra comunidad de emprendedores visionarios. Regístrate en nuestra waitlist y sé el primero en enterarte de nuevas convocatorias, beneficios y programas de acompañamiento diseñados para impulsar tu startup.
Sobre el autor
Rosa Sime Valdeiglesias, Growth Marketer de la Incubadora Scale